Biografía profética

La migración profética: De La Meca a Medina Transformación histórica y construcción nacional


La migración del Profeta no fue un simple traslado de un lugar a otro, sino un importante punto de inflexión en la historia del Islam y de la humanidad en su conjunto. De La Meca, que redujo a los musulmanes, a Medina, que los acogió con los brazos abiertos, comenzó el proceso de construcción del primer Estado islámico. No se trataba sólo de huir del mal, sino del establecimiento de una nación y un estado fuertes. ¿Cuáles fueron las razones de esta bendita migracióny cuáles sus principales logros?

Razones y motivos de la emigración: Daños y promesas de victoria

Tras años de proselitismo secreto y abierto en La Meca, el maltrato del Quraysh al Profeta (BPD) y a los musulmanes se intensificó. Este daño alcanzó su punto álgido tras la muerte de su tío Abu Talib y su esposa Jadiya, que habían sido su apoyo y ayuda. Ya no había nadie que protegiera al Profeta en La Meca, y su vida y la de sus compañeros corrían un peligro constante.

En esta época difícil, el alivio llegó de fuera de La Meca. El Profeta se reunió con delegaciones del pueblo de Yathrib (más tarde Medina) durante las temporadas de peregrinación. Creyeron en él y en su llamada, e hicieron la primera y la segunda promesa de lealtad a Aqaba. En el segundo juramento de fidelidad, que tuvo lugar en el decimotercer año del Profeta, setenta hombres y dos mujeres de los Ansar (el pueblo de Yathrib) juraron fidelidad al Islam, y apoyarle y protegerle como se protegerían a sí mismos y a sus familias. Este juramento de lealtad fue un punto de inflexión decisivo, que proporcionó a los musulmanes un refugio seguro y una base desde la que lanzarse.

Planificación cuidadosa y secreto del viaje: Sabiduría y Tawakkul

La migración no fue aleatoria; fue una migración planeada divina y cuidadosamente por el Profeta (la paz sea con él). Ordenó a sus compañeros que emigraran gradualmente a Yathrib, mientras él y Abu Bakr al-Siddiq permanecían atrás a la espera del permiso divino. Cuando llegó la orden, el Profeta tomó todas las precauciones:

  • Salió de su casa por la noche con Abu Bakr al-Siddiq.
  • Se dirigió hacia el sur en dirección contraria a la ciudad para despistar a los politeístas.
  • Permaneció en la cueva de Thor durante tres noches, mientras los infieles del Quraysh los buscaban por todas partes.
  • Utilizó como guía a Abdullah ibn Ariqat al-Lithi, que era experto en caminos y seguía siendo politeísta, signo de confianza y sabiduría.
  • Abdullah ibn Abi Bakr les traía noticias, y Amer ibn Fahira apacentaba las ovejas alrededor de la cueva para cubrir sus huellas.

Pruebas: Estos detalles precisos están documentados en los libros de biografías auténticas, y el Sagrado Corán se refiere a este difícil momento de Alá Todopoderoso:1

إِلَّا تَنصُرُوهُ فَقَدْ نَصَرَهُ اللَّهُ إِذْ أَخْرَجَهُ الَّذِينَ كَفَرُوا ثَانِيَ اثْنَيْنِ إِذْ هُمَا فِي الْغَارِ إِذْ يَقُولُ لِصَاحِبِهِ لَا تَحْزَنْ إِنَّ اللَّهَ مَعَنَا ۖ فَأَنزَلَ اللَّهُ سَكِينَتَهُ عَلَيْهِ وَأَيَّدَهُ بِجُنُودٍ لَّمْ تَرَوْهَا وَجَعَلَ كَلِمَةَ الَّذِينَ كَفَرُوا السُّفْلَىٰ ۗ وَكَلِمَةُ اللَّهِ هِيَ الْعُلْيَا ۗ وَاللَّهُ عَزِيزٌ حَكِيمٌ

(Surat al-Tawbah: 40). Este versículo hace hincapié en la tranquilidad que Alá les reveló y en Su apoyo.

Entrando en Medina: Una cálida bienvenida y una nueva fundación

Tras un arduo viaje, el Profeta (saws) y Abu Bakr llegaron a Quba (cerca de Yathrib) y luego a Medina. Los Ansar salieron a recibirle con vítores y takbir, y corearon: «La luna llena ha amanecido sobre nosotros desde Thaniyat al-Wada’a». Este recibimiento no era sólo una celebración, sino el anuncio del comienzo de una nueva era para el Islam.

Inmediatamente después de su llegada, el Profeta (la paz sea con él) comenzó a sentar las bases del nuevo estado:

  1. Construcción de la Mezquita del Profeta: El primer acto del Profeta fue construir la mezquita. La mezquita no era sólo un lugar de culto, sino también un centro de gobierno, educación, consulta, reunión y mando militar, lo que la convertía en el núcleo de la sociedad islámica.
  2. La fraternidad entre los Muhajireen y los Ansar: El Profeta (la paz y las bendiciones de Alá sean con él) fraternizó entre los inmigrantes de La Meca y los Ansar de Medina. El Profeta los unió por el vínculo de la hermandad en Alá, lo que hizo que los Ansar compartieran sus propiedades y hogares con los Muhajireen como si fueran verdaderos hermanos: Hay muchos hadices en Sahih Bujari y Sahih Muslim que describen esta gran hermandad y cómo los Ansar favorecían a sus hermanos inmigrantes más que a ellos mismos.
  3. La Carta de la Ciudad (el diario): El Profeta estableció una constitución para Medina, conocida como el «Documento de Medina». Este documento organizaba las relaciones entre todos los habitantes de la ciudad: musulmanes (emigrantes y Ansar), judíos y otros, y sentó las bases de la coexistencia pacífica, los derechos de ciudadanía y la responsabilidad de la defensa común de la ciudad. Este documento fue la primera constitución civil completa de la historia, que establecía los principios de convivencia y justicia.

Epílogo: El lanzamiento de un Estado y el crecimiento de una civilización

La Hijrah del Profeta fue un nuevo comienzo para el Islam, no sólo una huida del mal, sino el establecimiento de una nación y un Estado fuertes. Sentó las bases de la justicia, la coexistencia y la solidaridad, y proporcionó un modelo único para construir una comunidad musulmana cohesionada que combinara espiritualidad y sentido práctico, hermandad y fuerza. A partir de este momento, el Islam comenzó a extenderse con fuerza, iluminando el mundo con su luz y su justicia.


¿Cuál es la lección más importante sobre liderazgo y planificación que has aprendido de la historia de la migración del Profeta?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba